Pero, todavía soy joven
Al ser menor de 40 años tienes una mama muy densa. Por esto, no te realizas mamografías como método de autocuidado. La única forma que tienes para detectar alguna anomalía es a través del tacto periódico. Si palpas un bulto no te alarmes y consulta con un especialista, por lo general suelen ser benignos, en cualquier caso, agradecerás haberlo palpado.
¿Cuándo debo autoexaminarme?
Una vez al mes. La fecha exacta varía según el ciclo de cada mujer. Se recomienda hacerlo cuando las hormonas estén lo menos alteradas hormonalmente, aproximadamente el día 7 en un ciclo de 28 días. Sin embargo, si eres una mujer que ya no menstrúa puedes fijar el día que te acomode y repetirlo mensualmente.
Usa tu copita, luego tu palpa
¿Cómo autoexaminarse?
Más allá de una técnica en específica, debes palpar la zona de la mama, axila y cuello. Además palpar en distintas direcciones y niveles de presión. Lo importante es que lo hagas de manera periódica una vez al mes y palpando toda tu mama.
Video explicativo Know your lemonsCaracterísticas de una anomalía
Un tumor puede tener cualquier tamaño o forma, suele ser duro como una piedra y fijo, es decir, no se mueve al pasar los dedos. Si te imaginas un limón, un tumor sería como una pepa. Hay que destacar que un tumor no es el único síntoma del cáncer de mamas.
Aprende a sentir con tu palpa¿Qué hacer si encuentro algo?
Si palpas una anomalía que no se asocia a un período de cambios hormonales y que permanece con el pasar de los días. Debes consultar a un especialista (matrona, ginecólogo o especialista en mama).
Revisa acá la cobertura GESPalpa & Know Your Lemons
Nos comprometemos a la causa de la Fundación Know Your Lemons: Educar a las mujeres para que reconozcan los síntomas del cáncer de mama.
Conoce más de KYL aquí